1 ¿Quienes formaron el grupo?
Kevin, David Padilla y Yessica.
2 ¿ Cómo nos hemos llamado?Fnatic
.3¿ Qué cargos hemos tenido cada uno?Encargado de voz y turno de palabra: Yessica.Secretario: Kevin.Encargado de material y portavoz: David.
4¿Cuándo y cómo hemos trabajado fuera del aula?
5¿ Qué problemos hemos tenido? ¿Los hemos solucionado? ¿ Cómo hemos encontrado la solución?
Yessica sin querer borró el trabajo pero lugo lo volvimos a hacer
6¿ Elaborar el producto final te ha ayudado a la compresión del tema? ¿Cómo (si es si)? ¿ Porque (si es no)?Si que me ha ayudado al hace los resumenes y escribirlo en el glog he memorizado inconcientemente muchas partes del tema y a la hora de estudiar me resultará mucho más fácil.
7¿Qué es lo pisitivo de este trabajo equipo?Que aprendes a colaborar con gente que posiblemente no conocias mucho además de repasar el tema.
8 Agradecimientos a quien/ es os a gustado Le doy las gracias a mi hermano por compar cocacola.
9 ¿ Qué has aprendido o conocido nuevo de tus compañeros?Que aunque sean un poco callados son muy majos y que saben mucho de ordenadores.
domingo, 27 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
Trabajo en grupo
Miembros del grupo: Kevin, David, Yessica.
Nombre del grupo: Fnatic.
¿Que sabes hacer bien?
Kevin: Buscar información.
David: Crear vídeos, editarlos y un poco de dibujo artístico.
Yessica: Hacer esquemas y resumenes.
Encargado de voz y turno de palabra: Yessica.
Secretario: Kevin.
Encargado de material y portavoz: David.
Nombre del grupo: Fnatic.
¿Que sabes hacer bien?
Kevin: Buscar información.
David: Crear vídeos, editarlos y un poco de dibujo artístico.
Yessica: Hacer esquemas y resumenes.
Encargado de voz y turno de palabra: Yessica.
Secretario: Kevin.
Encargado de material y portavoz: David.
jueves, 10 de octubre de 2013
La ilustración
LA ILUSTRACIÓN
¿Que es la ilustración?
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias
¿En que epoca historica se produce?
A lo largo del siglo XVII
¿Cuales son las ideas fundamentales que defiende?
La Razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidadEl Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida
La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo la sociedad pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural.
La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma.
¿A través de que medios se difundió y se dieron a conocer las ideas ilustradas?
Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por los poderes públicos.
Las sociedades de amigos del país, establecidas usualmente en las principales ciudades y capitales de provincia.
Los Salones. Tertulias o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más diversos temas.
La Enciclopedia. Diccionario ilustrado que recoge todo el conocimiento de la humanidad.
¿Que grupo social era el mas favorable a las ideas de la ilustración?
La Burguesía
¿Explica la teoria de los tres poderes de Montequieu ?
El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el Parlamento.
El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por lo
los tribunales de justicia.
¿Explica que es el contrato social y quien formula esta idea?
Sostuvo que la soberanía reside en el pueblo y de ella emanan todos los derechos individuales. Lo formuló Roussesau
¿Que papel debe de tener el estado en la teoria economica del liberalismo?
El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos.
El mercado se regula solo
¿Explica cómo funciona la oferta de la ley la demanda?
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos.
¿Que es la ilustración?
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias
¿En que epoca historica se produce?
A lo largo del siglo XVII
¿Cuales son las ideas fundamentales que defiende?
La Razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidadEl Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida
La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo la sociedad pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural.
La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma.
¿A través de que medios se difundió y se dieron a conocer las ideas ilustradas?
Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por los poderes públicos.
Las sociedades de amigos del país, establecidas usualmente en las principales ciudades y capitales de provincia.
Los Salones. Tertulias o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más diversos temas.
La Enciclopedia. Diccionario ilustrado que recoge todo el conocimiento de la humanidad.
¿Que grupo social era el mas favorable a las ideas de la ilustración?
La Burguesía
¿Explica la teoria de los tres poderes de Montequieu ?
El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el Parlamento.
El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por lo
los tribunales de justicia.
¿Explica que es el contrato social y quien formula esta idea?
Sostuvo que la soberanía reside en el pueblo y de ella emanan todos los derechos individuales. Lo formuló Roussesau
¿Que papel debe de tener el estado en la teoria economica del liberalismo?
El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos.
El mercado se regula solo
¿Explica cómo funciona la oferta de la ley la demanda?
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Preguntas a desarrollar. Unidad Didáctica 1 Politica
¿Cuáles son las características de la Monarquía del Absolutismo?
- El monarca absolutista tiene un origen divino, su poder emana de Dios.
- La soberanía le pertenece al rey y no al pueblo.
- El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad.
- El monarca es el dueño del país y los bienes, con carácter de hereditario y vitalicio.
¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
- Durante la 2º mitad del siglo XVII y gran parte del siglo XVIII
¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
- Dios transmitía directamente al rey el poder
¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
- Los consejos de ministro
- El ejercito
- La burocracia y la diplomacia
¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
- Dios transmitía directamente al rey el poder
¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
- Los consejos de ministro
- El ejercito
- La burocracia y la diplomacia
Explica en qué consiste el despotismo ilustrado
-Forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la ilustración intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados
¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
- Pretende realizar una serie de reformas para incentivar cultura y mejora de las condiciones de la vida de sus súbditos.
.
¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta?
- No porque el Rey sigue siendo el centro del poder y pude tomar deciciones sin tener que justificarla
¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
-En España,en Austria, en Rusia, en Rusia
¿Cuáles fueron sus limitaciones?
- Obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y
económico. Sin embargo fracasó en el social ya que sus promotores no
fueron partidarios de acometer reformas en profundidad que pudiesen
alterar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.
¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante le siglo XVII? ¿Cómo funcionaba?
- Monarquia Parlamentaria
La
monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en
las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la
función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo
(parlamento) y del poder ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina
pero no gobierna
- Conseguir un sistema político y administrativo centralizado.
- Reformas económicas.
- Favorecer educación en todos los niveles.
domingo, 6 de octubre de 2013
Antiguo Regimen
Antiguo Régimen fue el término peyorativo con que los revolucionarios franceses designaban a la forma de estado anterior a 1789, y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas, cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen.
Estuvo vigente en la Edad Moderna.
Caractetristicas principales:
-Una medografia estancada o de lento crecimiento
-Una economia agraria
-Una estructura solcial estamental
-Una forma de gobierno absoluto
POBLACION
Un escaso crecimiento vegetativo, condicionado por altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad, especialmente infantil.
El hecho de que la poblacion fuera basicamente agraria provocaba que la poblacion viviera en el campo.
Debido a los progresos medicos y a la mejora de alimentacion hubo descenso de mortalidad y aumento de poblacion.
A lo largo del siglo XVII aumenta la poblacion y con ello se inicia circulo de pobreza
ECONOMIA
La poblacion trabaja en mayor medida en el sector terciario.s internas.
La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos. Existían aduanas internas; los pesos y medidas variaban según las regiones, algunos artículos, en especial los cereales.La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos. Existían aduanaeran sometidos a una obsesiva política de proteccionismo paternalista, con lo que o bien debían consumirse en el lugar de producción, o bien estaban sometidos a tasa, el comercio estaba controlado por los gremios y las asociaciones gremiales, que controlaban la calidad y cantidad de producción que se realizaba en todo momento.
El La aspiración a controlar de la vida económica pretendería que sólo aquellos que pertenecieran a un gremio o tuvieran autorización real podían dedicarse a la fabricación y distribución de productos, desde el más rico de los obligados del abasto al más miserable tablajero
El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el Océano Atlántico desde el siglo XVI hasta el XIX, por lo que puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración. Su denominación se debe al hecho de que, sobre el mapa, trazaba una figura similar a un triángulo, al involucrar tres continentes.
La propiedad de la tierra, principal factor de la producción, estaba sometida a vinculaciones que incluían los mayorazgos en poder de la nobleza, las manos muertas en poder del clero y las tierras comunales de los ayuntamientos
El habitat predominante era el rural
SOCIEDAD
Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia de la capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental era casi inmutable.
Estuvo vigente en la Edad Moderna.
Caractetristicas principales:
-Una medografia estancada o de lento crecimiento
-Una economia agraria
-Una estructura solcial estamental
-Una forma de gobierno absoluto
POBLACION
Un escaso crecimiento vegetativo, condicionado por altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad, especialmente infantil.
El hecho de que la poblacion fuera basicamente agraria provocaba que la poblacion viviera en el campo.
Debido a los progresos medicos y a la mejora de alimentacion hubo descenso de mortalidad y aumento de poblacion.
A lo largo del siglo XVII aumenta la poblacion y con ello se inicia circulo de pobreza
ECONOMIA
La poblacion trabaja en mayor medida en el sector terciario.s internas.
La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos. Existían aduanas internas; los pesos y medidas variaban según las regiones, algunos artículos, en especial los cereales.La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos. Existían aduanaeran sometidos a una obsesiva política de proteccionismo paternalista, con lo que o bien debían consumirse en el lugar de producción, o bien estaban sometidos a tasa, el comercio estaba controlado por los gremios y las asociaciones gremiales, que controlaban la calidad y cantidad de producción que se realizaba en todo momento.
El La aspiración a controlar de la vida económica pretendería que sólo aquellos que pertenecieran a un gremio o tuvieran autorización real podían dedicarse a la fabricación y distribución de productos, desde el más rico de los obligados del abasto al más miserable tablajero
El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el Océano Atlántico desde el siglo XVI hasta el XIX, por lo que puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración. Su denominación se debe al hecho de que, sobre el mapa, trazaba una figura similar a un triángulo, al involucrar tres continentes.
La propiedad de la tierra, principal factor de la producción, estaba sometida a vinculaciones que incluían los mayorazgos en poder de la nobleza, las manos muertas en poder del clero y las tierras comunales de los ayuntamientos
El habitat predominante era el rural
SOCIEDAD
Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia de la capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental era casi inmutable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)